Picasso, la efervescencia de las formas
Exposición, 15 de abril - 28 de agosto de 2022
La Cité du Vin de Burdeos organizará en la primavera de 202 una gran exposición consagrada a uno de los artistas más importantes del siglo XX: Pablo Picasso.
Picasso, la efervescencia de las formas, abierta desde el 15 de abril hasta el 28 de agosto de 2022, explora el lugar ocupado por el vino y los alcoholes populares en la obra de Pablo Picasso, a través de una amplia variedad de temáticas y soportes (pinturas, dibujos, cerámicas, películas…).
Para tal ocasión, la Fondation pour la culture et les civilisations du vin ha invitado como comisario científico al historiador y crítico de arte Stéphane Guégan, con la misión de crear una original y ambiciosa exposición destinada al gran público.
Con más de ochenta obras, gracias sobre todo a la excepcional participación del Musée National Picasso-Paris y del Museu Picasso de Barcelona, la exposición dará un enfoque inédito a las realizaciones de Pablo Picasso y revelará la efervescente creatividad que lo animó a lo largo de toda su vida.
Una original exploración de la obra multiforme de Picasso
La exposición Picasso, la efervescencia de las formas, pondrá de relieve por primera vez, a través de un recorrido cronotemático de 5 secciones, el lugar ocupado por el vino y los alcoholes en la carrera del pintor, en la que se mezclan la embriaguez por la vida, la embriaguez de los sentidos y la embriaguez de las formas.
"Gracias a la participación de numerosos museos, franceses y españoles, así como de coleccionistas privados, ofreceremos una exposición totalmente inédita. En ella se revelará la profusión de evocaciones simbólicas o formales del vino y los alcoholes en las obras de Picasso, así como la excepcional creatividad de su autor, al que no se podría encasillar en un único estilo o soporte", explica Marion Eybert, responsable de los proyectos museográficos de la Cité du Vin.
Representaciones de cafés y bebedores, variaciones sobre el vidrio y la botella durante la época cubista, evocaciones sorprendentes –a veces dramáticas– moldeadas por el catolicismo o la mitología grecorromana... la exposición rinde homenaje a la importante producción del artista y a la diversidad de soportes que empleó: pintura, dibujo, cerámica, escultura. Dos secuencias originales, dispuestas en el propio recorrido, destacan también los fructíferos vínculos de Picasso con los poetas (Guillaume Apollinaire o Paul Eluard, por ejemplo) y su trabajo de ceramista. La exposición invita además a los contemporáneos de Picasso, como Juan Gris o Georges Braque, y a las recientes relecturas de Erró, Chéri Samba y RH.
Inmersión en la profundidad del artista
La imaginativa escenografía del taller Maciej Fiszer sublima la potencia creadora de Picasso, al proponer una auténtica inmersión en la esencia de su trabajo. Jalonan el recorrido, acompañando al visitante en su descubrimiento de los momentos-clave de su carrera, reproducciones fotográficas de Picasso y referencias cronológicas. Completan el recorrido algunos archivos audiovisuales y ciertos guiños a la cultura popular, especialmente carteles y botellas.
Con esta exposición, la Cité du Vin reafirma su política de ecodiseño, reutilizando, como siempre, el mobiliario escenográfico, y apoyándose en el Taller Maciej Fiszer, cuyos conocimientos y compromiso con la problemática del desarrollo sostenible han quedado patentes estos últimos años.
También se propondrá una programación cultural específica para explorar los diferentes temas abordados por la exposición.
Esta exposición es posible gracias al apoyo de nuestros mecenas.
Créditos de las fotos
Boris Lipnitzki (1887-1971) - Studio Lipnitzki
Pablo Picasso in the Madoura studio, Vallauris, in 1948
Musée national Picasso – Paris
© Roger-Viollet / Studio Lipnitzki © Picasso Estate 2021 © RMN